¿Cuál es nuestro objetivo?
En Inclusión Productiva promovemos el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de víctimas del conflicto armado, grupos étnicos y otras poblaciones, en situación de vulnerabilidad, mediante programas para su inclusión productiva. Buscamos fortalecer proyectos empresariales de las mencionadas poblaciones para que logren un horizonte de sostenibilidad, contribuyendo en su estabilización como actores para el desarrollo de sus comunidades.

Concepto
Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo enfocamos las acciones hacia la gestión de alianzas público privadas, el mejoramiento de los procesos productivos y la comercialización de las iniciativas empresariales, con lo cual contribuimos al diseño e implementación de la política para la generación de ingresos y el desarrollo productivo de estas poblaciones. Las estrategias se diseñan sobre la base de los siguientes ejes trasversales:
-
Mentalidad y cultura
-
Innovación social y valor compartido
-
Enfoque de desarrollo local
-
Enfoque diferencial
-
Mejoramiento productivo y comercialización
¿Para qué le sirve al microempresario?
Los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) víctimas del conflicto armado, y pertenecientes a grupos étnicos a través de la Inclusión Productiva, encontrarán la ruta para fortalecer sus actividades productivas y empresariales bajo un enfoque local y contexto cultural. De igual manera, podrán acceder a herramientas, cuyo objetivo es el fortalecimiento empresarial por medio de asistencia técnica, capacitación y la formalización de sus empresas y productos, para poder aprovechar espacios de apertura e inserción a nuevos mercados a través de plataformas comerciales.
A todo el territorio nacional:





CONTACTO:
Carrera 13 N° 28-01, piso 5, edificio Palma Real.